Toda una novedad respecto de un pasado durante el cual las constituciones se establecían habitualmente sobre los escombros de la constitución y del sistema precedente. Aprobada la Ley citada en amplio referéndum el 15 de diciembre de 1976, con arreglo a ella se celebraron el 15 de junio de 1977 las elecciones para constituir las Cortes que habrían de elaborar y aprobar la Constitución hoy vigente. Formadas las nuevas Cortes por las dos Cámaras, Congreso y Senado, previstas en la Ley para la Reforma Política, se eligió la Comisión Constituyente del Congreso, que, a su vez, designó la Ponencia integrada por los diputados señores Gabriel Cisneros , Manuel Fraga , Miguel Herrero Rodríguez de Miñón , Gregorio Peces-Barba , José Pedro Pérez Llorca , Miguel Roca Junyent y Jordi Solé Tura . Discutido el texto correspondiente por la Comisión mencionada y el Pleno del Congreso, por los mismos organismos del Senado y por la Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias entre ambas Cámaras, fue definitivamente aprobado por éstas y por abrumadora mayoría en el referéndum celebrado el 6 de diciembre de 1978.
Este es un blog que hará un pequeño recorrido por los aspectos que a mí me han parecido los más destacables.
viernes, 18 de septiembre de 2020
La constitución de 1978
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Reinado de Alfonso XII
El pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos en Sagunto , el 29 de diciembre de 1874 , restaura la dinastía de los borbones en...

-
La guerra hispano-estadounidense fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898 , resultado de la intervenc...
-
En septiembre de 1868 se inicia un agitado período en la historia del siglo XIX español, con el Sexenio revolucionario (1868-1874), a ra...
No hay comentarios:
Publicar un comentario